Con respecto al primer video, reflexiona sobre las causas que pudieron dar lugar a este accidente y las medidas de prevención que establecerías para eliminar o reducir el riesgo.
SOY RENATO DE PRIMERO DE COCINA. ANTE TODO, ENHORABUENA POR EL BLOG. DESEO MUCHOS ÉXITOS PARA ÉSTE AÑO Y VENIDEROS. CREO QUE LA CAUSA PRINCIPAL DEL ACCIDENTE ES LA PRESENCIA DE AGUA EN EL SUELO DE DE LA COCINA, COMO CONSECUENCIA, SE PRODUJO EL RESBALÓN.
PARA ELIMINAR O REDUCIR ESTE RIESGO, ESTIMO QUE SERÍA CONVENIENTE QUE EL SUELO DE LA COCINA TENGA UN MATERIAL ANTIDESLIZANTE ASÍ COMO UNA LIGERA PENDIENTE HACIA UN SUMIDERO, CONSIGUIENDO EVITAR EL ESTANCAMIENTO DE AGUA O CUALQUIER LÍQUIDO. TAMBIÉN PIENSO QUE LA COCINERA HA COMETIDO ALGUNA QUE OTRA IMPRUDENCIA. PIENSO QUE UNA MARMITA NO DEBERÍA SER MANIPULADA POR SOLO UNA PERSONA CUANDO ESTA LLENA DE LÍQUIDO (POR SU PESO), Y MENOS CON LÍQUIDO CALIENTE. AUNQUE NO FUESE EL MOTIVO DEL ACCIDENTE, ¿QUE HACE UNA COCINERA EN LA COCINA SIN GORRO Y CON ANILLOS? SEGURO QUE NO TUVO A DANIEL COMO PROFE ;-).
En la primera escena donde se cae y le quema el agua era por que el suelo no era antideslizante y con relación a la limpieza había grasa. En la segunda el charcutero no tenia puesto el guante protector y tambien fue imprudente por no vigilar lo que hacía. En la tercera los chicos bailando mientras trabajan no lo catalogo como imprudencia. La última, la olla a presión nunca debe abrirse caliente o encima del fuego.
Primer accidente: creo que la causa principal es, evidentemente, el enorme charco del suelo. La manera de prevenirlo sería utilizar un material antideslizante en el suelo o quizás un calzado especial. También y siempre que el tipo que ha derramado el líquido, se haya percatado de ello, la manera más fácil de haber evitado el accidente habría sido limpiar inmediatamente, claro. Otra causa (secundaria) es el hecho de haber levantado la marmita ella sola, sin ayuda de otra persona, ya que es voluminosa y parece pesada. Tendría que haber pedido ayuda a un compañero. Segundo accidente: la causa del accidente es la presión a la que someten al chico que corta verduras. Tercer accidente: la causa del accidente es la falta de atención del charcutero. Otra causa posible, sería no usar la protección que ese tipo de máquinas suele tener. Cuarto accidente: Parece que han finalizado la jornada y están limpiando. Que bailen o no me parece indiferente. Creo que la causa del accidente es un aparato (freidora) encendido, cuando tendría que estar apagado. Antes de comenzar a limpiar, tendrían que haber comprobado que todo estaba apagado. Quinto accidente: este vídeo nos muestra cómo actuar .en el caso de que se produzca la combustión de un aceite: debemos tapar la olla, nunca utilizar agua u otro líquido. Sexto accidente: parece un caso similar al anterior. Desconozco el motivo por el que no se apaga el fuego cuando tapa la olla, ni el producto que utiliza para apagarlo. Séptimo accidente: la causa del accidente es la falta de conocimientos del que manipula la olla. Entiendo que desconoce que debe dejar que salga vapor poco a poco para que la olla pierda presión, antes de abrirla.
Primer accidente: la causa principal es clara, el enorme charco existente. Para prevenirlo, se podría haber utilizado un material antideslizante en el suelo o un calzado especial. Otra forma de haberlo prevenido habría sido limpiar el líquido derramado de forma inmediata.
Segundo accidente: el motivo de este accidente es la presión a la que es sometida el chico que corta verduras.
Tercer accidente: la causa es la falta de atención del charcutero. Otra causa posible es la falta de utilización del protector de la máquina de corte.
Las causas de este accidente pueden ser el suelo que quizás no es antideslizante (condiciones de seguridad), la carga de un peso excesivo (condiciones ergonómicas) y la falta de atención (condiciones psicosociales).
Reduciría o eliminaría el riesgo: -Instalando un suelo antideslizante y obligando a que mis empleados llevasen el uniforme adecuado con zapatos con suela antideslizante. -Obligando a que en una situación similar en la que hubiera que cargar con peso excesivo la tarea se realizara entre dos o varias personas. -Concienciando sobre la importancia de poner atención al trabajo para no ser imprudentes.
En mi opinión, a parte de las soluciones propuestas por mis compañeros que serian unas medidas preventivas muy eficientes y eficaces para evitar estas situaciones. En primer lugar se debería de haber unos principios de actuación preventiva : evitar riesgos, combatir los riesgos desde su origen, anteponer la protección colectiva a la individual, tener en cuenta la evolución de la técnica etc... y para conseguir todo esto la mejor forma es empezando por la participación de los trabajadores informándose y preparándose para poder evitar en la medida posible esta clase de riesgos.
El accidente tiene varias causas, destacaré las dos que considero más importantes. La primera es la imprudencia profesional.- la cocinera se mueve por la cocina hablando con sus compañeros sin prestar mucha atención al entorno,confiada en su experiencia y conocimiento de la cocina. La segunda causa, es una imprudencia en las condiciones de seguridad, ya que el liquido derramado en el suelo tiene que estar señalizado, Las consecuencias del accidente se ven agravadas por una evidente falta de formación de los trabajadores en primeros auxilios,los compañeros de la accidentada se limitan a gritar, no se ve a nadie llamar al 112 ni atenderla.
Este anuncio trata de mostrar los posibles riesgos que entrama un puesto de trabajo en la cocina, asi como las posibles medidas de prevencion necesarias para poder garantizar la salud del trabajador. En primer lugar el accidente muy probablemente seprodujo por la presencia de grasa o agua en el suelo, a pesar de que los suelos de este tipo de cocinas deberian ser antideslizantes, aunque tambien se pudo producir porque la cocinera utilizaba unos zuecos no correctos para la cocina. En segundo lugar, la trabajadora comete una serie de errores higienicos, pues en una cocina no es correcto estar sin gorro de cocina o con accesorios metálicos ( o de cualquier tipo ), tal y como la chica estaba con el anillo. Por ultimo, es destacable otra posible causa del accidente, pues la cocinera coge la marmita directamente del fuego y sin paños, cuando una marmita tan grande se debería coger entre varios y con paños para evitar quemarse. CINTIA
A mi parecer el accidente se produjo por que debía de haber algún tipo de líquido en el suelo, ademas la cocinera esta distraída hablando y no se fijo en el entorno. Para evitar que esto no vuelva a suceder debemos mantener el lugar de trabajo limpio; los derrames limpiarlos tan pronto como se produzcan y señalizar la zona mojada con un cartel. Además la cocina debería estar dotada de un material antideslizante para el suelo ( como un vinilo flexible con gránulos minerales que garantiza una gran capacidad antideslizante). Un buen calzado con suela antideslizante ( Zapato cerrado de cuero con suela de caucho adherente; proporcionándonos una protección adicional contra agua, aceite y demás materiales) también nos ayudara a evitar posibles accidentes. Y por último, una marmita de esas dimensiones debería de ser transportada entre dos personas ya que tanto peso pudo ayudar a que el accidente se produjera.
Na miña opinión o accidente é causado por un par de imprudencias. En primeiro lugar si o chan se molla rapidamente debemos limpialo e en segundo lugar a cociñeira non debería coller ela sola esa marmita debido ás súas grandes dimensións e menos aínda sabendo que ten un líquido quente no seu interior. Como poderíamos evitar un accidente deste tipo? Pois por exemplo instalando un chan antideslizante e cunha certa pendente que permita que os liquidos permanezcan estancados(pero mellor secar o chan inmediatamente xa que ao correrse ese liquido a superficie esvaradiza sería maior) Outro método preventivo sería cousa da cociñeira, xa que pedindo axuda a un compañeiro para tranportar ese bulto podería non haber risco de caída.
Pienso que el accidente podría haberse evitado si la cocinera hubiera prestado más atención al suelo y si estuviera mas atenta, parece que al principio del vídeo hay una persona que pasa por detrás de ella y esa persona debía haberse dado cuenta de que en el suelo había algo de líquido y haberlo limpiado para evitar lo que finalmente ocurrió. En el segundo vídeo pienso que la razón de que se produjera el accidente es que el chico está realizando un trabajo sin prestar atención debido a la presión a la que está sometido. En el tercer vídeo la culpa es toda del chico que está cortando el queso porque en vez de estar atento a su trabajo está más pendiente de la chica a la que está atendiendo. En el cuarto vídeo los chicos están "haciendo el tonto" bailando con las escobas y tienen los productos de limpieza cerca de las zonas donde manipulan y cocinan la comida. El quinto y el sexto vídeo es una aclaración de como deberíamos actuar de forma correcta. Y por último el séptimo vídeo no entiendo muy bien cual es la razón del accidente, imagino que será una olla a presión que abren antes de que se elimine la presión pero no me queda muy claro.
SOY RENATO DE PRIMERO DE COCINA.
ResponderEliminarANTE TODO, ENHORABUENA POR EL BLOG. DESEO MUCHOS ÉXITOS PARA ÉSTE AÑO Y VENIDEROS.
CREO QUE LA CAUSA PRINCIPAL DEL ACCIDENTE ES LA PRESENCIA DE AGUA EN EL SUELO DE DE LA COCINA, COMO CONSECUENCIA, SE PRODUJO EL RESBALÓN.
PARA ELIMINAR O REDUCIR ESTE RIESGO, ESTIMO QUE SERÍA CONVENIENTE QUE EL SUELO DE LA COCINA TENGA UN MATERIAL ANTIDESLIZANTE ASÍ COMO UNA LIGERA PENDIENTE HACIA UN SUMIDERO, CONSIGUIENDO EVITAR EL ESTANCAMIENTO DE AGUA O CUALQUIER LÍQUIDO.
TAMBIÉN PIENSO QUE LA COCINERA HA COMETIDO ALGUNA QUE OTRA IMPRUDENCIA. PIENSO QUE UNA MARMITA NO DEBERÍA SER MANIPULADA POR SOLO UNA PERSONA CUANDO ESTA LLENA DE LÍQUIDO (POR SU PESO), Y MENOS CON LÍQUIDO CALIENTE.
AUNQUE NO FUESE EL MOTIVO DEL ACCIDENTE, ¿QUE HACE UNA COCINERA EN LA COCINA SIN GORRO Y CON ANILLOS? SEGURO QUE NO TUVO A DANIEL COMO PROFE ;-).
SALUDOS A TODOS
En la primera escena donde se cae y le quema el agua era por que el suelo no era antideslizante y con relación a la limpieza había grasa. En la segunda el charcutero no tenia puesto el guante protector y tambien fue imprudente por no vigilar lo que hacía. En la tercera los chicos bailando mientras trabajan no lo catalogo como imprudencia. La última, la olla a presión nunca debe abrirse caliente o encima del fuego.
ResponderEliminarKIRSY REYES
Primer accidente: creo que la causa principal es, evidentemente, el enorme charco del suelo. La manera de prevenirlo sería utilizar un material antideslizante en el suelo o quizás un calzado especial. También y siempre que el tipo que ha derramado el líquido, se haya percatado de ello, la manera más fácil de haber evitado el accidente habría sido limpiar inmediatamente, claro.
ResponderEliminarOtra causa (secundaria) es el hecho de haber levantado la marmita ella sola, sin ayuda de otra persona, ya que es voluminosa y parece pesada. Tendría que haber pedido ayuda a un compañero.
Segundo accidente: la causa del accidente es la presión a la que someten al chico que corta verduras.
Tercer accidente: la causa del accidente es la falta de atención del charcutero. Otra causa posible, sería no usar la protección que ese tipo de máquinas suele tener.
Cuarto accidente: Parece que han finalizado la jornada y están limpiando. Que bailen o no me parece indiferente. Creo que la causa del accidente es un aparato (freidora) encendido, cuando tendría que estar apagado. Antes de comenzar a limpiar, tendrían que haber comprobado que todo estaba apagado.
Quinto accidente: este vídeo nos muestra cómo actuar .en el caso de que se produzca la combustión de un aceite: debemos tapar la olla, nunca utilizar agua u otro líquido.
Sexto accidente: parece un caso similar al anterior. Desconozco el motivo por el que no se apaga el fuego cuando tapa la olla, ni el producto que utiliza para apagarlo.
Séptimo accidente: la causa del accidente es la falta de conocimientos del que manipula la olla. Entiendo que desconoce que debe dejar que salga vapor poco a poco para que la olla pierda presión, antes de abrirla.
Saludos:
Eduardo Rguez. Iparraguirre
Primer accidente: la causa principal es clara, el enorme charco existente. Para prevenirlo, se podría haber utilizado un material antideslizante en el suelo o un calzado especial.
ResponderEliminarOtra forma de haberlo prevenido habría sido limpiar el líquido derramado de forma inmediata.
Segundo accidente: el motivo de este accidente es la presión a la que es sometida el chico que corta verduras.
Tercer accidente: la causa es la falta de atención del charcutero. Otra causa posible es la falta de utilización del protector de la máquina de corte.
Soy LAURA DOPAZO COSTA de 1ºCSDC.
ResponderEliminarLas causas de este accidente pueden ser el suelo que quizás no es antideslizante (condiciones de seguridad), la carga de un peso excesivo (condiciones ergonómicas) y la falta de atención (condiciones psicosociales).
Reduciría o eliminaría el riesgo:
-Instalando un suelo antideslizante y obligando a que mis empleados llevasen el uniforme adecuado con zapatos con suela antideslizante.
-Obligando a que en una situación similar en la que hubiera que cargar con peso excesivo la tarea se realizara entre dos o varias personas.
-Concienciando sobre la importancia de poner atención al trabajo para no ser imprudentes.
Laura
Diana L. Acosta Reyes 1º CSDC
ResponderEliminarEn mi opinión, a parte de las soluciones propuestas por mis compañeros que serian unas medidas preventivas muy eficientes y eficaces para evitar estas situaciones. En primer lugar se debería de haber unos principios de actuación preventiva : evitar riesgos, combatir los riesgos desde su origen, anteponer la protección colectiva a la individual, tener en cuenta la evolución de la técnica etc... y para conseguir todo esto la mejor forma es empezando por la participación de los trabajadores informándose y preparándose para poder evitar en la medida posible esta clase de riesgos.
Valentin Cernadas Pintos
ResponderEliminarEl accidente tiene varias causas, destacaré las dos que considero más importantes.
La primera es la imprudencia profesional.- la cocinera se mueve por la cocina hablando con sus compañeros sin prestar mucha atención al entorno,confiada en su experiencia y conocimiento de la cocina.
La segunda causa, es una imprudencia en las condiciones de seguridad, ya que el liquido derramado en el suelo tiene que estar señalizado,
Las consecuencias del accidente se ven agravadas por una evidente falta de formación de los trabajadores en primeros auxilios,los compañeros de la accidentada se limitan a gritar, no se ve a nadie llamar al 112 ni atenderla.
Este anuncio trata de mostrar los posibles riesgos que entrama un puesto de trabajo en la cocina, asi como las posibles medidas de prevencion necesarias para poder garantizar la salud del trabajador.
ResponderEliminarEn primer lugar el accidente muy probablemente seprodujo por la presencia de grasa o agua en el suelo, a pesar de que los suelos de este tipo de cocinas deberian ser antideslizantes, aunque tambien se pudo producir porque la cocinera utilizaba unos zuecos no correctos para la cocina.
En segundo lugar, la trabajadora comete una serie de errores higienicos, pues en una cocina no es correcto estar sin gorro de cocina o con accesorios metálicos ( o de cualquier tipo ), tal y como la chica estaba con el anillo.
Por ultimo, es destacable otra posible causa del accidente, pues la cocinera coge la marmita directamente del fuego y sin paños, cuando una marmita tan grande se debería coger entre varios y con paños para evitar quemarse.
CINTIA
A mi parecer el accidente se produjo por que debía de haber algún tipo de líquido en el suelo, ademas la cocinera esta distraída hablando y no se fijo en el entorno.
ResponderEliminarPara evitar que esto no vuelva a suceder debemos mantener el lugar de trabajo limpio; los derrames limpiarlos tan pronto como se produzcan y señalizar la zona mojada con un cartel.
Además la cocina debería estar dotada de un material antideslizante para el suelo ( como un vinilo flexible con gránulos minerales que garantiza una gran capacidad antideslizante).
Un buen calzado con suela antideslizante ( Zapato cerrado de cuero con suela de caucho adherente; proporcionándonos una protección adicional contra agua, aceite y demás materiales) también nos ayudara a evitar posibles accidentes.
Y por último, una marmita de esas dimensiones debería de ser transportada entre dos personas ya que tanto peso pudo ayudar a que el accidente se produjera.
Cristina Rey
Na miña opinión o accidente é causado por un par de imprudencias.
ResponderEliminarEn primeiro lugar si o chan se molla rapidamente debemos limpialo e en segundo lugar a cociñeira non debería coller ela sola esa marmita debido ás súas grandes dimensións e menos aínda sabendo que ten un líquido quente no seu interior.
Como poderíamos evitar un accidente deste tipo? Pois por exemplo instalando un chan antideslizante e cunha certa pendente que permita que os liquidos permanezcan estancados(pero mellor secar o chan inmediatamente xa que ao correrse ese liquido a superficie esvaradiza sería maior) Outro método preventivo sería cousa da cociñeira, xa que pedindo axuda a un compañeiro para tranportar ese bulto podería non haber risco de caída.
SAÚDOS MIGUEL SANDE
Pienso que el accidente podría haberse evitado si la cocinera hubiera prestado más atención al suelo y si estuviera mas atenta, parece que al principio del vídeo hay una persona que pasa por detrás de ella y esa persona debía haberse dado cuenta de que en el suelo había algo de líquido y haberlo limpiado para evitar lo que finalmente ocurrió.
ResponderEliminarEn el segundo vídeo pienso que la razón de que se produjera el accidente es que el chico está realizando un trabajo sin prestar atención debido a la presión a la que está sometido.
En el tercer vídeo la culpa es toda del chico que está cortando el queso porque en vez de estar atento a su trabajo está más pendiente de la chica a la que está atendiendo.
En el cuarto vídeo los chicos están "haciendo el tonto" bailando con las escobas y tienen los productos de limpieza cerca de las zonas donde manipulan y cocinan la comida.
El quinto y el sexto vídeo es una aclaración de como deberíamos actuar de forma correcta.
Y por último el séptimo vídeo no entiendo muy bien cual es la razón del accidente, imagino que será una olla a presión que abren antes de que se elimine la presión pero no me queda muy claro.
Sara Esperón 1º Dirección de cocina